La caja negra, Amos Oz
De Amos Oz leí hace unos años Una historia de amor y oscuridad. La traslación a la narrativa de su evolución ideológica, desde posiciones belicistas en el conflicto isrealí-palestino a su posterior pacifismo. Quedé maravillado con la obra. Inexplicablemente no había vuelto a él. Su narrativa no es sencilla. Está plagada de conflictos morales, de cuestiones que traslada al lector para que sea él mismo quien encuentre algo parecido a una respuesta. No es cómodo de leer, sin embargo, es necesario. La caja negra se sirve de una relación epistolar para construir la historia. Este recurso hoy en día parece un poco en desuso. Se me vienen a la cabeza un par de obras. Ambas me resultaron decepcionantes. 84, Charing Cross Road de Helene Hanff y Contra el viento del norte de Daniel Glattauer. La primera de ellas se alimenta de un cruce epistolar real y cuenta con el reconocimiento de la crítica y los lectores. La otra apenas alcanza para ser considerada baja literatura. En ambos c