Salvatierra

A estas alturas poco podemos descubrir en este blog de la figura de Pedro Mairal. Tras el fulgurante éxito de Una noche con Sabrina Love, la carrera literaria de Mairal cada vez despunta más alto. La Uruguaya, publicada en España por Libros del Asteroide se convirtió en un rotundo éxito. De la mano de la misma editorial ve la luz Salvatierra, una obra de 2008, que era prácticamente imposible de leer en España y que se publica con la vitola de ser su obra más traducida.

Salvatierra repite con los elementos que destacan de la literatura de Pedro Mairal. Quizá el más paradigmático sea su oralidad. Mairal domina como muy pocos la veracidad de sus personajes. Plasma de forma magistral distintos tipos de habla en ellos. Esta característica se encuentra en Salvatierra. También el desarraigo. Miguel y Luis regresan desde la capital al lugar de su origen, Barrancales, un pueblo fronterizo con Uruguay. Tras fallecer su madre, deben poner en orden los bienes recibidos en herencia. Entre ellos, un descomunal mural pintado por su padre, Salvatierra, a lo largo de su vida.

Quizá lo más interesante de la obra sea el progreso de la narración. Desde el pasado se inicia la historia del padre. Su mudez. El descubrimiento de su mundo, que crece en paralelo al descubrimiento que hacen sus hijos, vinculado en todo momento a los pasajes de ese libro de vida abierto que es el mural. Sin lugar a dudas, el tema de la obra es el desconocimiento que los hijos tenemos de quienes algún día fueron nuestros padres más allá de nuestros progenitores.

Si bien Salvatierra es una obra melancólica y al mismo tiempo dulce, queda para mi opinión por detrás de La Uruguaya. Podría asegurar que le falta algo para alcanzarla. El lector disfruta, empatiza, pero no se ve sorprendido.

Comentarios

Entradas populares