El círculo, Dave Eggers

El círculo es una obra distópica de Dave Eggers. Si bien, a diferencia de la mayoría de las obras del género que extienden su visión al mañana o al pasado mañana, El círculo lo hace al dentro de 20 minutos, a lo que sucederá dentro de un rato, en lo que podría ser un abrir y cerrar de ojos.

Mae Holland es una joven que es contratada por una gran empresa de telecomunicaciones digitales. ¿Google? Yo no he dicho Google. El círculo. Lo que se plantea como la oportunidad profesional de su vida, en una empresa joven y poderosa, con un trato amable al empleado, con un seguro médico tranquilizador, deviene (¿acaso lo dudabais?) en un régimen cuasitotalitario, en el que la principal libertad personal vulnerada es la privacidad.

La idea, aunque parte de otras ideas anteriores, no es mala. Más bien, podría ser una actualización del principio fundamental de 1984 de George Orwell a nuestra realidad del siglo XXI, en el que las poderosas empresas de Silicon Valley se convierten en una suerte de prótesis para toda actividad humana, desde las relaciones sociales más básicas, a las más complejas.

El problema de la novela no es el tema. El conflicto de privacidad vs avances tecnológicos se cuela una y otra vez entre sus páginas. El debate que genera es de lo más interesante. Y aun así, cojea. No sabría decir muy bien por qué lo hace. Pero queda muy lejos de otras obras distópicas. Sin saberlo a ciencia cierta, apostaría por la voz demasiada juvenil que impregna el texto. Cierto es que la protagonista es una chica joven que cree en el proyecto, pero haber sabido despegar su personaje de la línea general de la obra la habría dotado de un carácter más adulto, probablemente hubiese hecho de El Círculo un libro más rotundo. Esta voz que atrofia es también un arma de doble filo. Queda para la posteridad ese momento en que envían millones de caras enfadadas a la política autoritaria de un dictador. ¿Facebook? Yo no he dicho Facebook.

A pesar de ello, considero una lectura interesante y necesaria para la actualidad. Una obra esencial en los institutos.


 

Comentarios

Entradas populares