Los Asquerosos de Santiago Lorenzo, el Robinson Crusoe del s. XXI


El
argumento no es más que una vuelta de tuerca al ya clásico mito del
Robinson Crusoe. Si en su momento Andy Weir alcanzó el éxito con un
Robinson Crusoe en Marte, con su
obra el marciano, el añadido de Lorenzo afecta a la contemporaneidad.
Probablemente, Los asquerosos sea un libro que se pueda leer a lo largo
de muchos años, pero es necesaria comprenderla en el punto exacto de su
contexto temporal. Es el Madrid de los años
posteriores a la crisis, la ley mordaza y el trabajo precario están a
la orden del día. En éstas, nuestro protagonista debido a un incidente
debe abandonar la ciudad y toda humanidad. Si bien se cimienta en un
lenguaje grandioso, con palabras de cuño propio
(soy fan de la palabra Mochufa) y situaciones que recuerdan a capítulos
de McGiver, el gran acierto de Lorenzo, y probablemente gran parte de
su éxito es el momento en que se cuenta esta historia tan antigua. En
plena era de la interconectividad un sujeto
debe huir de todo contacto con el ser humano, debe deconstruirse para
volver a ser autosuficiente. Y por si fuera poco, como toda obra
clásica, Los asquerosos tiene su némesis, su antagonista, la familia de
Mochufas, personificado en La Joaqui. Acierto pleno
del autor es conseguir el que el lector se posicione de forma constante
con el anacoreta del protagonista, del que seguro que anda más alejado,
que de la Mochufa.
Comentarios
Publicar un comentario